Por La Rioja pide acción al Gobierno regional ante unos aranceles que agravan aún más la crisis del sector agroalimentario riojano

La formación denuncia la ausencia total de iniciativas del Ejecutivo autonómico ante un nuevo golpe al sector primario y exportador riojano, y exige medidas urgentes y efectivas.

14 de abril de 2025

La formación política Por La Rioja ha criticado la ausencia total de medidas del Gobierno de La Rioja ante el impacto de los aranceles recientemente aplicados por Estados Unidos a productos agroalimentarios como el vino, el aceite o las conservas, que están afectando de forma directa al sector agroalimentario riojano.

La formación riojanista lamenta que, ante una situación tan grave para uno de los principales motores económicos de la comunidad, el Ejecutivo autonómico se limite a esperar decisiones desde Bruselas o Madrid, sin plantear ni una actuación propia, lo que —según Por La Rioja— evidencia «una falta alarmante de iniciativa y un desconocimiento preocupante del sector».

El partido recuerda que La Rioja se encuentra a la cola de las comunidades autónomas en exportaciones, siendo solo Baleares la que exportaba menos en el año 2021. En 2025 la situación ha empeorado, siendo 29 provincias las que ya exportan más que nuestra comunidad, además de ser la región que menos bienes industriales coloca en el exterior.

Esta debilidad estructural en el comercio exterior riojano se ve agravada por la inacción y la falta de visión estratégica del Gobierno regional, que ni impulsa la modernización del sector ni protege a los productores frente a decisiones externas que les perjudican gravemente.

Además, Por La Rioja acusa al Ejecutivo de actuar de espaldas al sector, «prometiendo ayudas que nunca concreta, mientras aplica medidas que están destrozando el agro riojano».

Entre los ejemplos recientes, el partido señala la baja de bodegas tradicionales del Registro de Industrias Agroalimentarias, sin explicación ni defensa institucional; la falta de resolución de expedientes de ayudas a autónomos rechazadas por error hace más de un año; o la reciente decisión de cargar a agricultores y ganaderos con el coste de las declaraciones de la PAC, que hasta ahora eran gratuitas.

Ante esta realidad, Por La Rioja advierte que las consecuencias de esta política de abandono son evidentes: pérdida de competitividad, desmotivación en el sector, retroceso económico en el medio rural y mayor dependencia de decisiones externas que no tienen en cuenta la singularidad de nuestra comunidad.

La formación también alerta sobre el riesgo de que el Gobierno regional intente maquillar su pasividad con anuncios propagandísticos, como la puesta en marcha de líneas de crédito blando. Aunque en sí no son negativas, sin un plan de acompañamiento y sin medidas de fondo, pueden provocar un mayor endeudamiento y una pérdida de competitividad para los productores, dejando intactos los problemas estructurales.

Por ello, desde Por La Rioja se insta al Ejecutivo autonómico a dejar de mirar hacia otro lado y a poner en marcha, de forma inmediata, medidas concretas y eficaces, como:

  • La creación de oficinas comerciales riojanas en mercados estratégicos para la exportación de productos agroalimentarios.
  • La simplificación real de trámites burocráticos para facilitar el acceso de pequeñas y medianas empresas a los mercados exteriores.
  • La organización de delegaciones comerciales públicas que actúen en representación de todo el sector y no solo de grupos privilegiados.

Estas herramientas, exigen, deben estar al servicio de todos los productores y no solo de unos pocos grupos o empresas privilegiadas.

«La Rioja necesita una política comercial activa y comprometida con el territorio, no titulares vacíos ni fotos de escaparate. Nos jugamos el presente y el futuro de nuestra economía rural», concluyen desde Por La Rioja.

Feed Them Social: Instagram Feed not loaded, please add your Access Token from the Gear Icon Tab.